martes, 29 de diciembre de 2009

Fin de semana en Oslo


Ahora que hay gran cantidad de vuelos low-cost desde España es una buena oportunidad de pasar un fin de semana en Oslo. Por ejemplo desde Madrid vuela Ryanair, y hay con Norwegian, otra low-cost , vuelos directos a Alicante, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Malaga, Murcia,Palma, Tenerife y Valencia (Ryanair va a volar a Valencia también). A pesar de que os comenté las precauciones que hay que tener con Ryanair ( en Norwegian son gente mucho mas seria), yo me empeño en hacer publicidad de Oslo y le hago también toda la que puedo a esta línea dentro de la modestia del blog, principalmente porque a mi me interesa que la use mucha gente y que Ryanair la mantenga. Además como no, también me gusta que venga la gente a conocer la ciudad donde vivo. Acabo ahora mismo de mirar en la página de Ryanair y están los fines de semana de Marzo por menos de 100 Euros ida y vuelta con check-ins y tasas incluidas, llegando a las 18pm el Viernes y saliendo a las 19pm el Domingo. Ideal para un fin de semana. Así que aunque se que podéis encontrar información en diversas guías, os doy una idea de como organizaría un fin de semana en Oslo.

En estos tiempos de crisis, para empezar a planear el fin de semana ya dejé algunos consejos de Oslo barato a los que añado los de visitoslo.com.

Para el transporte, creo que dentro de Oslo no hace falta sacar el ticket de día completo y dependiendo de los que seáis y si tenéis un alojamiento más o menos céntrico podéis sacaros un FlexiKort, que son 8 tickets de viaje y cada viaje es válido durante una hora. Si alguno prefiere hacerse el Sueco en Noruega y no pagar, ojito con la parada de Stortinget :). Más en serio, también tenéis el pase turista que incluye entradas a museos, pero como digo si tenéis un alojamiento céntrico todo esta bastante cerca y las únicas entradas que hay que pagar son las del museo Vikingo (50NOK) porque la Galeria Nacional es gratis. Tampoco os asustéis que Oslo es una ciudad pequeña y los paseos que os he puesto no superan la media hora.

Llegando el viernes por la tarde/noche se puede uno acomodar en el hotel y bajar a dar un paseo ya por Karl-Johan, la calle principal de Oslo y por el centro y bajar hasta Aker Brygge dando un paseo. Quien quiera tomarse unas cervezas el viernes lo puede hacer en esta misma zona centro.

Para el Sábado:

Yo empezaría el día en el parque Vigeland que es el punto principal de turismo de la ciudad. Ya escribí sobre el parque donde hay que ver todas las esculturas de Vigenland y especialmente la del niño cabreado.

-Desde Vigeland podemos ir andando al Palacio Real que esta en el Slottsparken. Podéis ir paseando por Majorstua y Frogner que son los barrios más caros de la ciudad.

-Dar un paseo por los jardines del palacio y si coincide ver el cambio de guardia que es a las 13:30. Ojito, mucho mas modesto que el de Buckingham.

-Desde el palacio podéis bajar andando hasta Aker Brygge , la zona del puerto con bares y restaurantes y podéis comer en alguno de los restaurantes de allí.

-Opcional en el camino a Aker Brygge es visitar el rådhus de Oslo, el Ayuntamiento, aquí llamados el queso marrón. Aunque por fuera es más bien feo , por dentro merece la pena verlo.

-Desde Aker Brigge visitar la fortaleza de Akerhuss.

Para por la tarde , depende de como vayáis de tiempo, si llueve cuando volváis hacía Karl-Johan podéis ir a ver la National Gallery el mismo Sábado y sino podéis pasaros ya por la tarde a visitar el edificio de la opera

Dependiendo del tiempo, tened en cuenta que en invierno los días son mas cortos, y en Noviembre,Diciembre y Enero, es mejor levantarse temprano. Por una parte os recomiendo en verano que hace mejor tiempo y veréis a todos los Noruegos en la calle, pero por otra parte si no sois frioleros y venís en invierno podéis ver la ciudad cubierta de nieve y es un poco más "auténtico".

Por la noche el Sábado , yo me pasaría por Grønland que es una zona un poco más alternativa y popular a tomar unas cervezas, por ejemplo al Gloria Flames o a cualquiera de los bares de la zona.

Para el Domingo, el plan sería ir a Aker Brygge otra vez y desde allí coger el barco al Museo de los Barcos Vikingos. Para el ferry os vale un billete normal de transporte. Esta visita lleva ya bastante tiempo, así que después dependiendo de lo que hayáis hecho el Sábado por la tarde podéis dar el paseo hasta Karl-Johan y visitar la National Gallery que además es gratis y ver el Grito. Sino fuisteis ya el Sábado, id a visitar edificio de la opera.

He quitado el salto de Holmenkollen por estar en construcción ahora mismo. También se puede disfrutar de unas vistas excepcionales de la ciudad desde el parque de Ekeberg . Otras sugerencias para el verano, es alquilarse unas bicis y pedalear o ver las islas de Oslofjord. Si tenéis más días también os podéis pasar por Drøbak y visitar el pueblo.

¡Espero que os sirva de ayuda! . Hay algunos museos más que ver, pero basicamente concentro lo más importante en el fin de semana. Si los que hayáis estado o viváis en Oslo tenéis alguna sugerencia que me haya pasado por alto, por favor ¡ponerla en los comentarios!.

¡Felices Fiestas a todos y Feliz Año Nuevo!!

sábado, 28 de noviembre de 2009

De vuelta

Casi he pasado ya van para tres meses en Hamburgo, así que como habéis podido ver he tenido el blog un poco abandonado. Pero he seguido los comentarios y he ido recopilando ideas y noticias sobre las que escribir un post . Algunas ya no son de tanta actualidad y otras pues quizás no dan para un post aunque si son interesantes o por lo menos curiosas. El caso es que me quedan solo dos semanas más y luego prometo volver otra vez a la frecuencia habitual. Debo decir en mi defensa :), que estando fuera tampoco se te ocurren tan fácilmente temas, pero como digo ahora que llega la Navidad que por cierto pasaré por aquí con mi familia española y noruega, seguiré actualizando el blog.

Estas son algunas noticias sobre Noruega que han pasado los dos últimos meses:

-Los Fiordos Noruegos , mejor destino del mundo para National Geographic. Premio bien merecido ;).

-Noruega primer país Europeo en subir los tipos de interés. Si, Noruega ya sale de la crisis.

-Obama vendrá a recoger el premio Nobel a Oslo y nos va a costar una pasta.

-Noruega, otra vez el país del mundo donde mejor se vive. (Índice de desarrollo humano).

-Mette-Marit portada este fin de semana de Yo Dona , suplemento de El Mundo, por su compromiso en la lucha contra el Sida.

-Muy interesante artículo de Carlos Salas animando a imitar a españoles por el mundo.

-Los británicos los más feos, las mujeres Noruegas las más guapas. En esta página ligan solo los guapos.

-Como siempre en Octubre sale en Noruega la lista pública con la declaración de impuestos y fortuna. Ya os he contado que los datos de la declaración de la renta son públicos en Noruega.

-Científicos Noruegos hayan una mutación del virus de la gripe A.

-El bacalao Noruego triunfa en San Sebastián.

-Roban otro Munch, ¿pero es que no aprenden?

-¿Alguien quiere invertir en un jugador Noruego?

-Nueva ruta Oslo-Valencia con Ryanair a partir de 31 de Marzo.

sábado, 24 de octubre de 2009

¿Noruega?...¡qué frío!


Acabo de llegar de pasar 10 días en Italia y estaba pensando lo curioso que es ver las reacciones de la gente cuando uno dice que es de España. Siempre y me pasa lo mismo en Noruega la gente tiene algo que decir cuando digo que soy español. Que si hablan algo de español y quieren practicar, que si veranean en España, que si te preguntan por el fútbol, que si Barcelona o Madrid tal o cual. En Italia todavía más por esa cercanía en el idioma y en la cultura que tenemos. Cuando viajo con mi novia como ella es la típica nórdica y quizás yo típico español, a la gente creo que les cuesta ponernos país y nos suelen preguntar. Después de decirle a varios italianos que era español y varias charlas sobre Kaká y sobre como les gustaba España o cuando la habían visitado, a mi novia le ha parecido mal que siempre diga que venimos de España. Yo le he dicho que claro, que de Noruega pues que no es lo mismo y me he metido un poco con ella diciéndole que decir Noruega era un poco aburrido. Le he dicho que ya sabemos como somos todos y al final siempre aflora la visión mas simple de los sitios y aunque Noruega sea según la ONU el país donde mejor se vive del mundo otra vez, España es alegría porque hay sol y marcha, y Noruega no tanto, porque hace frío. Quizás estas visiones simplistas a veces no están tan equivocadas o puede que si, no lo sé. Por mi trabajo viajo mucho y lo que mas me gusta es que coincido en proyectos con gente de otros países, en general es gente que viaja también mucho y saben de las malas condiciones laborales por ejemplo que tenemos y del alto paro que nos arruina, pero mucha gente que no viaja o no sigue la actualidad de otros países, España les suena como un país en el que se vive de maravilla (y yo no digo que no ojo!) y se sorprenden cuando les cuento que tenemos casi un 20% de paro y que el sueldo mas común es de 1000 Euros. A veces lo tengo que repetir varias veces...que si 20%...si, si, 1000 Euros.
Pero eso ya sería otro tema y como digo siempre hay tema de conversión cuando uno dice que es español. Después de pensarlo un rato y de discutir con mi novia , me he preguntado que me dirían cuando dijera que venimos de Noruega, así que el siguiente que me ha preguntado, me ha mirado con cara extraña, ha pensado un rato y ha dicho ¿Noruega? ¿Noruega?...¡¡¡qué frío!!

viernes, 16 de octubre de 2009

Daoíz en Helsinki


Después de tanto viaje he tenido el blog un poco abandonado. Finalmente he estado en la única capital Nórdica que me quedaba por visitar, Helsinki. Ya escribí sobre mi visita a Estocolmo y sobre Reykiavik, y aunque estuve en Copenague varios días, lo comentaré la próxima vez que vaya con más tiempo para hacer turismo.
Helsinki es la capital y la ciudad más grande de Finlandia, juntándola con Valda , que está practicamente pegada y con la que está negociando juntarse, tiene más de un millón de habitantes. Finlandia, si os fijáis solo un poco en el mapa, parece que estar lejos de Noruega, pero siguiendo hacía el norte podéis ver que tienen incluso frontera en común. El país por sus negocios con Rusia y con los otros Bálticos, se está viendo bastante afectado por la crisis y la tasa de paro está por encima del 9% ya, y es la más alta junto con la de la quebrada Islandia.
Finlandia fue parte de Suecia durante siglos y tienen bastante similitudes, entre ellas el idioma, el Sueco, que en Finlandia comparte cooficialidad con el Finés. Es curioso ver las calles con los nombres en los dos idiomas y aunque lo lógico sería pensar que están relacionados, el Finés no tienen nada que ver con los otros idiomas Nórdicos.
Helsinki, quizás por haber sido el hermano "pobre" y haber crecido más despacio que los demás es sin duda la ciudad Nórdica donde menos extranjeros se ven y hasta los taxistas son locales. Otra curiosidad es que en casi todos los edificios tienen saunas, y estas suelen ser mixtas,es decir, todo el mundo como Dios le trajo al mundo, que no está mal si la vecina del quinto está de buen ver. Esto ya da una idea de la liberalidad que se vive en el país.
Por lo que leí antes de ir es uno de los países donde la gente tiene más problemas con el alcohol y el alcohol la primera causa de muerte como en Lituania. No se si es esa mezcla de carácter nórdico/báltico/rusa, pero también han sido noticia desgraciadamente hace poco por tiroteos en escuelas y demás. La verdad es que a veces me quejo de los precios del alcohol en Noruega, porque es demasiado caro, pero viendo países como Finlandia donde es mucho más asequible, quizás no sea tan mala idea. En Helsinki o en Vilnius, no existe esa cultura del alcohol como en los países Mediterráneos donde te puedes tomar un vasito de vino con la comida, sin que eso signifique beberse toda la botella. Por la noche puedes ver que se lo toman realmente en serio, lo de beber, tanto ellos como ellas y no es raro ver gente a la que se le ha ido la mano, de verdad que nada parecido con lo que ves en España.
La ciudad me ha gustado, sin ser nada especial y como digo se parece un poco a Oslo en cuanto a la arquitectura de las casas. Merece la pena pasarse por el puerto, con varios barcos/cafeterías y donde montan un mercadillo el fin de semana. Cerca hay varios edificios representativos, como la catedral, de la que os dejo la foto y que por cierto es parecida a la de Vilnius. En el centro hay multitud de bares y restaurantes y de precio es más asequible que Oslo. Una buena idea para pasar un buen fin de semana.
Después de estar en las cinco, os escribo un poco mis impresiones, que sin duda son totalmente subjetivas, así que os invito a comentar las vuestras.
Para ir de visita turística: Copenague y Estocolmo.
Para ir de fiesta de fin de semana: Helsinki
Para trabajar: Oslo
Para vivir me sería difícil decidirme, Copenague y Estocolmo son más Europeas, pero en Dinamarca hay la mayor presión fiscal del mundo, y en Estocolmo los precios de las viviendas son caros comparados con los salarios, aunque también para el que este soltero, las chicas son más guapas (que siempre alguien pregunta). A Reykjavik no iría la verdad, a nada, si que merece la pena pasarse por Islandia, porque es un país diferente, pero la ciudad en si no merece la pena, es poco más de una calle, y ya no tiene la ventaja del trabajo, sin duda a mi es la que menos me gusta.En Oslo las condiciones laborales son las mejores, con los mejores salarios, pero también es quizás algo más aburrida. Helsinki es la más liberal, con gente más abierta, más divertida, en mi opinión la mejor opción si vas a hacer un Erasmus.

domingo, 27 de septiembre de 2009

La Maratón de Oslo- II


Pues hace unos 2500 años, un tal Filípides, corrió los 40km que separan Maratón de Atenas y cuando llegó y dio el mensaje de la victoria sobre los persas, murió. Se creo muchos años después en su honor una prueba que es sin duda la reina del atletismo, la Maratón.
Cualquiera que haya hecho sus pinitos como corredor dominguero siempre la tiene en la retina. Al poco de empezar a correr se pueden correr 10km, y con paciencia 15km y al final acaba uno corriendo una media Maratón y cuando se corre la media ya se acaricia la Maratón. Parece fácil y la verdad es que creo que se puede conseguir en menos de un año, aunque en mi caso han sido unos ocho que es cuando empecé a correr con cierta regularidad. Más que nada falta de tiempo, o mejor dicho falta de ganas, porque hay que tener ganas. En Oslo, no ayuda que la Maratón sea en Septiembre. Mis vacaciones de verano siguen siendo en Agosto y durante las vacaciones, siempre se hace más difícil entrenar. Más difícil y más sacrificado.
Lo que si que debo decir es que correrla es toda una experiencia de superación personal y que me ha hecho muchísima ilusión terminarla. Este último mes he estado dudando si participar o no porque a pesar de haber entrenado bastante los meses anteriores, las últimas semanas he tenido un problema en uno de los gemelos que me impedía correr más de una hora seguida y no he podido entrenar bien. Hoy en la carrera, cuando llevaba un ritmo para bajar de las 4h, más o menos sobre los 24km el dichoso gemelo se ponía rebelde. Me he hundido unos 6 km, donde la cabeza me decía para, pero ya se sabe que uno nunca llega tan lejos en algo, para luego volverse atrás. Al final he llegado a los 30km donde está el famoso muro con un dolor que me impedía correr con normalidad. Para pasar el famoso muro, he pensado que quedaban 10km y que yo siempre he podido correr 10km y asi me he ido mentalizando hasta el final. Pero cada km ha sido un mundo. Los últimos son donde se disfruta con la gente gritando y al final 4h y 26' apretando los dientes.
Ya os conté el año pasado cuando corrí la media, como es el circuito, que es basicamente llano, ideal para principiantes como yo. Son dos vueltas a un circuito, que sale desde Akerhus y va hasta la opera, de allí a Karl-Johan, pasa por Vika, y vuelta final a Aker Brygge. La organización muy buena, pero no había mucha gente animando salvo en las calles principales. Me he cruzado con tres segovianos de Cantalejo, con una chica de Valencia y con otra de Tarrasa, pero seguro que había más españoles.
Igual que en Madrid donde creo que los paracas corren la maratón, soldados Noruegos con sus botas militares han corrido con nosotros, que solo de pensar en como se les habrán quedado los pies...
Filípides había combatido todo el dia y luego se lanzó a Atenas sin bebidas energéticas, ni avituallamientos y fue capaz de correr la distancia, aunque no es muy seguro que hiciera todo esto porque parte es mitología. Yo con entrenamientos específicos, bebidas, platanos y alguna chica guapa corriendo a mi lado, he pasado un rato fatal, ya digo que con momentos de esos que piensas sino sería mejor echar a andar, pero sigues y sigues. Siempre que leo en Internet los comentarios de otros que han corrido la Maratón, dicen que están deseando volver a correr, pero creo que no es mi caso. Aunque si lo pienso si que me gustaría correrla al 100% e intentar bajar de las 4 horas. Pero para el año que viene tengo otro reto, y ese será otro post.
Al poco de terminar , pensaba si Rambo corrió una maratón y luego dijo aquello de "No siento las piernas". Os dejo el vídeo que refleja exactamente como estoy ahora mismo. Y dicen que mañana es peor:

viernes, 18 de septiembre de 2009

Ryanair vuelve a volar a Oslo - ¡Cuidado!


Hace poco Ryanair reanudaba su línea Madrid Oslo. Esta vez volando a Rygge y no a Sandefjord. Rygge está más cerca y en menos de una hora estás en el centro de la ciudad. Cuando me enteré que volaban de nuevo a Oslo, me alegró saber que tendríamos finalmente billetes baratos y vuelos directos (desde el inicio de la crisis tanto SAS como Norwegian los habían quitado), lo cual es una ventaja, pero hay que tener cuidado con Ryanair.
He volado varias veces con ellos y no siempre ha sido una mala experiencia, es más, normalmente no he tenido ningún problema, pero cuando los he tenido siempre me he encontrado con el que es sin lugar a dudas el peor servicio del mundo. Hacía poco que leía que España pedía a Irlanda acciones contra la compañía. Por lo visto ultimamente hay muchas reclamaciones relacionadas con la nueva medida de cobrar 40 euros a los usuarios por la emisión de su tarjeta de embarque en el aeropuerto. Otra de las reclamaciones es que Ryanair se lucra precisamente con las reclamaciones porque les llegan a través de un teléfono de tarificación adicional. Hay un montón de comentarios en Internet sobre abusos de Ryanair.

Yo siempre que pudiera evitar volar con Ryanair lo haría. Sino queda más remedio o bien porque no existe otra compañía que vuele al mismo sitio o porque aun habiéndola Ryanair es mucho más barata, aquí os dejo algunas precauciones antes de volar con ellos:

-Viajar con 15 kilos de peso. Normalmente sueles pensar en los 20 kilos de la mayoría de las compañías, pero ojo, son 15 y te harán pagar por cada gramo que te pases. Es muy caro y puedes llegar a pagar si te pasas bastante más de lo que has pagado por tu billete.

-NO escoger la opción de llevar varias maletas, ¿por qué? porque en letra muy pequeña pone que son 15 kilos lo que puedes llevar independientemente de las maletas.¿Cómo puede ser? Te ofrecen llevar varias maletas , pero 15 kilos repartidos. No se quien quiere llevar 15 kilos repartidos en tres maletas de 5 kilos, pagando además 20 Euros por maleta, pero ellos ofrecen esa posibilidad que lleva al engaño y ojo como te equivoques, que pagas por esos 15 kilos o 30kilos si llevas 3 maletas, más del doble o del triple de lo que te cuesta el billete.

-No llamar al servicio de soporte. Tienen dos teléfonos, uno normal y otro preferente, y en los dos cobran. En el normal te dicen que ese es solo para billetes por teléfono así que al final tienes que llamar al preferente, donde cobran el doble y donde nunca he recibido un servicio peor y tan maleducado. Alguna vez todos hemos tenido que llamar a la Telefónica de turno y esperar más de la cuenta, pero a mi no me había pasado nunca que una vez que te responden te intentan fastidiar, te lo pongan lo más difícil posible y con la mayor de las desganas. Al descolgar ni responden, y cuando lo hacen de manera maleducada. Si les dices que esperen, que buscas la tarjeta, incluso amenazan con colgarte.

-Una última y muy importante, además esta es nueva, como os contaba arriba, a parte de tu código de vuelo confirmado, el papel que llevamos siempre, tienes que llevar impresa también de casa tu tarjeta de embarque y sino te harán pagar 40 Euros. Es decir, haces el check-in online e imprimes tu tarjeta. Hay familias que viajando los cuatro han tenido que pagar 160 Euros.

De vez en cuando para hacerse publicidad, no por que lo piensen hacer, sacan noticias como que están pensando en cobrar por ir al baño, o incluso leí una de que la gente fuera de pie. En fin tonterías para darse publicidad.

Ahora mismo hay vuelos directos con otras compañías , pero no a Madrid. Que yo conozca , hay vuelos directos a Barcelona, Malaga, Alicante, Tenerife, Gran Canaria, Mallorca, Lanzarote y Murcia. Mi consejo es escoger Norwegian que a pesar de ser una low-cost tienen un servicio estupendo y precios muy muy buenos. Y puedes llevar los 20 kg.

¿Por qué funciona Ryanair? Exclusivamente porque es muy barato. Es decir aunque te traten fatal, te ignoren y sean maleducados, tendrás que volver a pensar, ¿qué hago? me gasto 250 Euros sin billete directo, o 70Euros con Ryanair. Pues aunque hayas llamado y hayan pasado de ti, lo más normal es volver a caer. Es un pequeño monopolio del low-cost, con muchas líneas en las que no tienen que competir con otras aerolíneas y que hace que les des igual como cliente, porque no te queda otra posibilidad.

Resumiendo, siempre que puedas, mi consejo, ¡evita Ryanair!

martes, 15 de septiembre de 2009

Elecciones en Noruega


Ha estado entretenida la semana con debates a varias bandas, entre los principales partidos, entre los de la derecha, todos juntos, debates a todas horas en la TV para que al final todo haya quedado casi igual y la coalición de partidos de izquierdas haya ganado otra vez y Jens Stoltenberg, líder del partido de los trabajadores (la rosa con 64 representantes), vuelva a ser primer ministro.
Ha habido al principio de la noche cierta emoción porque a pesar de que el partido de los trabajadores ha dominado claramente, la coalición de los partidos de izquierdas ha pasado por pequeños "apuros", con un 85-84 en los primeros escrutinios, apuros que se han ido disipando y que han terminado con una pequeña pero suficiente ventaja de 86-83. Como digo, todo ha quedado igual y las izquierdas se han repartido los votos entre ellos, subiendo el partido del primer ministro y bajando algo los otros y lo mismo en el lado azul, donde los votos del centro han pasado al centro derecha y a la derecha. Cuando oigo hablar a los políticos Noruegos, me recuerda exactamente a los políticos españoles, quiero decir, que todos están contentos. Los que han perdido porque han perdido menos de lo que esperaban o porque han subido un poco y los que han ganado pues porque han ganado, aunque hayan bajado. Quizás el único batacazo ha sido el del aquí llamado partido liberal o Venstre (izquierda) que es justo el que aparece en el centro y que se ha quedado en 2 representantes, perdiendo 8, y propiciando la dimisión de su líder.
Debo reconocer que me hubiera gustado un pequeño cambio y que el próximo gobierno hubiera tenido entre sus planes bajarnos algo los impuestos, pero también reconozco que el actual gobierno lo está haciendo bien. Ya os conté que Noruega puede ser posiblemente el primer país en volver a subir los tipos de interés y también creo que como la situación económica es buena, no hace falta usar el dinero del petróleo para fomentar la economía. Es cierto que Noruega parte con la gran ventaja del petróleo, pero aun así, esta ventaja podría no aprovecharse tan bien como se aprovecha. El partido de izquierdas del gobierno usa como digo el dinero con criterio y Noruega ha tenido un superávit presupuestario del 11% en 2008 y tiene un balance total libre de deuda, una tasa de paro muy baja y está muy bien situada en el ranking de competitividad. En fin, que uno puede estar más o menos de acuerdo con las políticas del gobierno, pero al menos debe reconocer que las cosas se están haciendo bastante bien.
Arriba podéis ver como ha quedado el gráfico, con el 86-83 final.