jueves, 19 de julio de 2007

Vacaciones

Mañana empiezo las vacaciones de verano. Iremos a ver a los suegros a Sykylvenn un pueblo en la costa oeste cerca de Alesund, luego pasaremos por Madrid y finalmente volveremos a Oslo con el coche. Pararemos unos días en Zarauz conociendo el País Vasco y en Hamburgo visitando a una amiga de mi novia. También pararemos en Francia y en Dinamarca, pero los días van a depender de como vayamos de tiempo para la semana y media de viaje.

Hace ya tres meses que llegué a Oslo y está siendo una experiencia muy buena, que recomiendo sin duda al que le apetezca cambiar de aires y conocer la cultura Nórdica . Creo que vivir fuera de tu país es una experiencia magnifica que no dejaré de recomendar. Aparte de muchos factores que hacen que sea una experiencia única, como aprender un idioma o aquí en mi caso perfeccionar uno y aprender otro nuevo, cuando vas de viaje una o dos semanas no te da tiempo a conocer como es el sitio realmente o como es y como piensa la gente que vive allí. Vale para ver los paisajes o los museos o las playas, pero nada más. Como estudiante me gustó mucho Liverpool y luego Londres, pero ahora para trabajar y vivir sin duda me gusta más Noruega que Inglaterra, aunque le pondré el pero del tiempo, que está siendo un tanto irregular, sobretodo el último mes. Tampoco es que fuera muy bueno en la Pérfida Albión :)
A pesar de lo que me dicen desde España, tengo curiosidad por que llegue el invierno y por perfeccionar mis cualidades como esquiador que son un tanto pésimas. Por lo demás la ciudad es encantadora y los Noruegos son gente muy agradable. No hay apenas tráfico y se respira un ambiente de tranquilidad. La ciudad tiene mar, y muy cerca montañas y bosques y aunque es cara, se compensa ampliamente con los sueldos. Los pisos son más baratos que en Madrid, y si todo va bien, después de vacaciones nos mudaremos a un piso más grande con una pequeña hipoteca.
Ya veremos lo que depara el tiempo, pero ahora sin duda la idea es seguir al menos un par de años por aquí.
A la vuelta nos vemos!

domingo, 15 de julio de 2007

Onkel Donald- De copas en Oslo


Onkel Donald KAFÉ.BAR. Universitetsgaten 26.
Esta semana he tenido la primera visita de unos amiguetes desde Madrid. Luis, Oli y José han venido a pasar cuatro días para conocer Oslo y visitarme. Creo que les ha gustado la ciudad a pesar del tiempo nublado, menos hoy que han dejado un solete bastante majo y de que les ha parecido algo cara. Estaba pensando que una de las cosas que más encarece la ciudad son los transportes, es caro venir desde el aeropuerto a la ciudad, y caro moverse por ella. Para turistas hay una buena opción que son unas tarjetas válidas 24h durante las cuales, puedes ver todos los museos y moverte libremente por la ciudad.
Hemos salido de marcha dos noches por Oslo, y ya he conocido algunos de los bares nocturnos que me servirán también para futuras visitas. Tres meses de "casado" en Oslo no habían dado para mucho.
Hemos salido las dos noches por la zona de Karl Johans, en el centro y cerca del hostal donde se alojaban y donde hay varios bares para empezar la noche tomando unas pintas, como el Fridays, que aparte del restaurante tiene un bar, y que fue el punto de partida del Sábado. Allí estuvimos charlando con unas Noruegas, que nos recomendaron ir al Cosmos, hicimos un amago, pero al llegar nos pareció un ambiente demasiado "formal" ,con gente muy arreglada, con vestidos de noche, así que como el Oncle Donald ya nos había gustado el viernes, decidimos repetir. Me han comentado que la zona de Grunerlokka tiene mucho ambiente, más en plan estudiantes, con bares pequeños que se llena los fines de semana. Habrá que darle una oportunidad en el futuro. En Oslo, hay que pagar entrada en la mayoría de las bares grandes o discotecas y suele ser de 12 Euros, con lo cual no se lleva tanto el ir de bar en bar como en España, sino que se suele elegir uno y allí se pasa la noche. La mayoría de los sitios cierran a las 3am... por lo que como salgas algo tarde, la noche pasa volando. El Oncle Donald está en una calle que cruza Karl Johans, en la misma de la Galería Nacional y que termina de la Apotheke y es una discoteca grande (restaurante durante el día) que tiene además buenos precio para las consumiciones, unos 7Euros las pintas, y algunas otras cualidades como la cantidad de rubias por m2 que fue el factor decisivo para que mis amiguetes insistieran en repetir. En Noruega el alcohol destilado es muy caro, a pesar de eso, los Noruegos suelen pedir bastantes cocteles. El alcohol es con medida como en Inglaterra, aunque no creo que sea una solución al problema de la bebida, en España no se funciona con medidas y la gente bebe mucho menos, debe ser algo que tiene que ver con la cultura...igual por el frío :)
Tuvimos que hacer cola, porque llegamos algo tarde, pasadas las doce, pero iba bastante rápida. Tiene una buena parte ocupada por mesas con gente charlando y más tranquila y al fondo la pista de baile. La edad mínima para entrar son 24, creo que para evitar que se les llene de chavales más jóvenes. Vino también con nosotros Henrik, uno de los primos de mi novia, y se desenvolvió mejor que los Españoles por lo que pudimos ver, pero esa ya es otra historia...

sábado, 7 de julio de 2007

National Gallery , Oslo


Tras un mes de lluvia casi continuada, hoy ha salido el sol y ha parado de llover. Ayer hemos tenido visita de mi cuñados y me comentan que se han batido los records de lluvia en esta época en más de cien años, lo que se une al record de calor de la primera semana de Junio. Por lo que parece que esto del cambio climático hace que haya cambios de temperatura poco comunes. En cualquier caso nos toca disfrutar unos días de sol... aunque con solo dos semanas para las vacaciones, habrá que coger el moreno intensivo en Madrid.
Como ha estado lloviendo, la semana pasada nos fuimos la Galeria Nacional de Oslo, que tiene una de las mayores colecciones de de arte de Noruega, algún Picasso, Goyas, Velazquez, pero sobretodo tiene una colección de Edward Munch que es uno de los pintores Noruegos más conocidos y uno de los más importantes pintores expresionistas. La foto es del cuadro el Grito (The Scream) , que para los que como yo, no estamos muy iniciados en esto del arte expresionista, se hizo famoso por el robo en el 2004 de una de las cuatro versiones del cuadro del museo Munch, apareció a los dos años, cuando ya había sido robado en el 1994, esa vez de la National Gallery. Parece un cuadro propenso a los robos.
El artista pintó cuatro versiones y una de ellas la tiene un billonario Noruego Petter Olsen, que es dueño de la naviera Fred Olsen y que entre otras muchas actividades , se encarga de los ferries que te llevan desde Lanzarote a Fuerteventura....sino recuerdo mal.
Como curiosidades, el cuadro inspiró la máscara del malo de la película que lleva el mismo nombre The Scream y ha salido en varios capítulos de los Simpsons.

sábado, 30 de junio de 2007

Tekehtopa - Apotheket (La farmacia) -Tapas, pizzas y cervezas en Oslo.


Tekehtopa, St. Olavs plass 2.
Uno de los bares más chulos de Oslo es Tekehtopa, o deletreado hacia atrás Apotheket, que es como le llaman en Oslo y que significa farmacia. El bar está en el local de la antigua Farmacia de uno de los hospitales del zona. Desde fuera no están fácil ver que es un bar, y según entras, a la izquierda hay un restaurante y la derecha está el bar. Está cerca de Karl Johan, la calle más comercial de Oslo y del Palacio y del teatro Nacional, vaya en el mismo centro, al final de la calle de la Galeria Nacional.

Es un sitio con encanto, está muy bien bar para tomar unas pintas, las tienen de barril (pa fat) de varias marcas. Los camareros son muy majetes y es el típico sitio para tomar la cerveza después del trabajo, se llena después de las 16h. Con los camareros se nota una gran diferencia con España, es raro encontrarte camareros antipáticos en Noruega, la mayoría son estudiantes, algunos vienen de Suecia porque en Noruega los salarios son altos, incluso los de los camareros, y suelen ser muy amables, siempre sonriendo, se nota que no se sienten quemados, quizás por lo del dinero... o porque son trabajos temporales, que saben que son por un par de años para ahorrar e irse de viaje unos meses por el mundo, que es lo que suelen hacer los noruegos un año antes de ir a la Universidad. En España, por lo menos en Madrid, cada vez se ven peores camareros...o más antipáticos, o bueno, quizás es impresión mía. También lo he notado en el gimnasio, en Madrid iba al Holiday Gym , donde no daban ni los buenos días, y aquí también voy a una cadena Elixia, y siempre me sorprenden sus holas sus adióses, incluso se acercan y te preguntan como te va... quizás en este caso solo tiene que ver con la cadena, pero no creo, me da la sensación de que aquí este tipo de trabajo los tienen los estudiantes, y se lo toman con otra filosofía, parece que están contentos y no quemados como los de Madrid...aquí un camarero gana sobre 30.000 Euros (brutos) 250.000K y aunque no sea mucho teniendo en cuenta que Noruega es más cara que España, para un estudiante es más que suficiente para ahorrar y montarse un buen viaje.


Bueno, el caso es que hoy nos hemos pedido unas tapas, por 99K (12 Euros) te ponen una bandeja de mini tapas, con quesos (azul, de cabra) aceitunas, jamón serrano... ,una pizza tb 99k, que estaba buena y unos postres, sobretodo la tarta de manzana con helado casero muy muy rica. Al final hemos salido con postres ,café, pinta y vino por uno 48 Euros, que no esta nada mal para Oslo.

miércoles, 20 de junio de 2007

Vålerenga - Futbol en Oslo


Cuando llegué a Oslo, pregunté por los equipos de futbol y me dijeron que había dos, el Lyn y el Valerenga. Decidí hacerme socio del Valerenga porque es el equipo como dicen aquí de los sin corbata, y con más afición y mejor ambiente en los partidos. El klan, que es el grupo de jóvenes que siguen al equipo en los partidos, forman la mayor agrupación de aficionados de Noruega, y han recibido un premio hace poco por ser anti-racistas, aunque según me han contado, hasta hace unos años no eran tan pacíficos. Son mas de 10.000 y tienen un montón de canciones que cantan en plan karaoke durante los partidos. Los partidos del Valerenga tienen bastante ambiente y no mucha calidad, quizás similares a la segunda division Española.
En la liga Noruega juegan 14 equipos y la temporada empieza a principios de Abril y termina a principios de Noviembre. Eso hace que después del mes de Julio, donde hay un parón de un mes, se incorporen algunos jugadores que se han quedado sin equipo de otros paises.
Aunque el Valerenga ha hecho muy buenas temporadas, ganando incluso hace dos años, este año no les va muy bien , van decimos y ya hablan de cargarse al entrenador, se ve que son más a la española y no a la inglesa, a pesar de que en Noruega se sigue mucho la Premier League, y a los que les gusta el futbol suelen tener dos equipos, el de Noruega y el de Inglaterra. Se ven un montón de camisetas del Real Madrid también, pero todas de Beckham.
El mejor equipo de Noruega es el Rosenborg de Trondheim, que ha jugado en Champions un par de veces con el Real Madrid, y gana casi siempre (9 de las últimas 10 temporadas)
Hoy he visto el derbi, Valerenga-Lyn que ha sido el mejor partido que he visto hasta hoy, y que a pesar de acabar 0-0, ha tenido varias buenas ocasiones, pero el resultado ha sido justo :).
El Lyn ha fichado ya comenzada la temporada a Matias Almeyda ex del Sevilla y del Inter y al "Turu" Flores , ex del Deportivo , donde han acabado con 35 tacos, después de llevar un par de temporadas ya retirados, aunque ninguno ha jugado hoy.
Valerenga jugaba de local aunque los dos equipos juegan en el mismo estadio, el mismo de la selección nacional Noruega, el Ullevaal. Hoy estaba casi lleno y tiene capacidad para unas 25.000 personas. He ido con el primo de mi novia y hemos pasado un buen rato, además he aprendido una palabra nueva : faen, que significa joder y es que, el que estaba a mi lado, lo ha debido decir 100 veces durante todo el partido.
Me da la impresión que hay pique en el futbol, pero no tan violento como en España y un poco más sano.

domingo, 17 de junio de 2007

Parque Vigeland



Con la llegada del verano, uno de los sitios más frecuentados en Oslo es el parque deVigeland. El nombre es en honor al escultor Gustav Vigeland, que fue el que creo toda la seria de esculturas que hay en el parque. La escultura más famosa es la del niño cabreado en el puente del parque, el Sinnataggen. En el centro del parque, hay un monolito de casi 20 metros de altura, de granito y con esculturas humanas desnudas y entrelazadas. El parque esta en el centro y en uno de los barrios que más me gustan de la ciudad, en Frogner. Mi novia vivía antes a dos minutos del parque, así que cuando venía de visita solía bajar a correr a Vigeland. El barrio es muy tranquilo aunque tiene cafeterías y bares con terrazas para tomar algo. Está cerca del Palacio Real, y del puerto, así que se puede bajar al centro andando. Por algo, según se puede ver en finn es el barrio más caro de la ciudad...como el barrio de Salamanca, pero en Oslo :)
En verano la gente va al parque a tomar el sol, hacer deporte, y sobretodo a hacer picnics. En Noruega hay la costumbre de hacer barbacoas y como ya he comentado en alguna ocasión, a los noruegos les gustan mucho los perritos calientes, son un poco americanos en ese aspecto.

Para hacer picnis se utilizan los engangsgrill, que son las barbacoas de un solo uso que pongo en la foto. Son baratas y muy cómodas, creo que ahora se están empezando a verse en España. En verano, se ve gente en todos los parques usándolas.

Noruega, el mejor país para vivir de mundo

Buscando noticias sobre Noruega , me he encontrado con esta del Aftenposten:

Noruega es el mejor país en el mundo para vivir según Naciones Unidas, por sexto año consecutivo, después de desbancar a Canadá del puesto más alto en 2001.
La lista se basa en las estadísticas sobre expectativa de vida, niveles de educación y producto nacional bruto per cápita.
Los países Nórdicos, todos, se encuentran en lo más alto, entre los 15 primeros lugares, mientras que en lo más bajo de la lista, los africanos, con Niger con el último lugar.

1 Noruega
2 Islandia
3 Australia
.
.
.
8 Estados Unidos
.
.
.
19 España
.
.
.
177 Niger.