
El paro en Noruega está alrededor del 2.5 %, lo que se considera paro residual y que en teoría hace que sea un país atractivo a la hora de buscar trabajo. Básicamente se considera pleno empleo y quiere decir, que salvo contadas excepciones, de las personas capacitadas para trabajar, no trabaja la que no quiere. Esta tasa de paro tan baja, es similar en los otros países Nórdicos,
Dinamarca y
Suecia, pero Noruega tiene la más baja seguramente por la cantidad de empleos relacionados con el petróleo, en empresas grandes como
StatoilHydro o en medianas y pequeñas empresas que trabajan para las grandes.
En cualquier caso, tanto si el trabajo es cualificado, es decir, eres un ingeniero que quiere trabajar en Noruega, como si quieres trabajar de camarero una temporada, lo mejor en mi opinión es si puedes, venir a Noruega y buscar desde aquí. Las posibilidades de conseguir trabajo desde España son pocas, aunque desde luego también es posible si tienes un trabajo especializado, como ingeniero industrial de los que hay mucha demanda, al menos hasta ahora. Si lo que quieres es conseguir trabajo de camarero y no hablas Noruego, mejor pasarse por los bares de tapas , por ejemplo en
San Leandros contratan constantemente gente.
La mejor ciudad para buscar trabajo en Noruega es
Oslo, donde tienen oficinas las principales empresas nacionales e internacionales, aunque en
Stavanger es donde se concentra la mayor parte del negocio del petróleo. Algo que me llama la atención al viajar por Noruega, es la cantidad de industria que se ve en pueblos pequeños, aunque la verdad es que no os lo recomiendo, porque si Noruega no es especialmente conocida por tener mucha vida, os podéis imaginar como debe ser vivir en uno de esos pueblos perdidos.
Al respecto del idioma, aunque no es requisito indispensable en absoluto y se puede encontrar perfectamente trabajo sin hablar Noruego, evidentemente ayuda hablarlo, tanto a la hora de buscar como a la hora de trabajar. Dependiendo como decía del sector y de la demanda, será más fácil o más difícil, pero no hablarlo, como es mi caso, cierra algunas posibilidades interesantes.
A la hora de buscar empresas, lo mejor es darle a
google, o buscar las principales empresas que coticen en bolsa, o directamente ver las vacantes abiertas a través de
finn o de
nav. Estos dos son los principales buscadores, sobretodo
finn, que además es el equivalente a un segunda mano donde también puedes encontrar piso (una vez que tengas trabajo) . NAV es público y en el aparecen aparte de ofertas privadas, todas las ofertas de empleo público, incluyendo doctorados. Como decía antes, aplicando desde otro país conlleva el riesgo de que con similares
currículums , el que este en Noruega por razones obvias tenga prioridad. Salvo que tengas un perfil muy especializado y la empresa este realmente interesada en tu perfil, es raro que se arriesguen a pagarte el viaje para que hagas la entrevista y quizás lo mejor sea sugerir una primera entrevista telefónica.
Una vez enviada la aplicación, darle seguimiento también es muy importante y aquí en Noruega, por lo que me cuentan, es bastante común dar una semana más o menos y llamar para preguntar si ha empezado el proceso y si han recibido tu aplicación..etc etc, vaya, mostrar interés.
Para terminar, el permiso de trabajo, al ser Noruega miembro de la
EEE (Espacio Económico Europeo) toda persona de otro Estado miembro, que dentro del plazo de tres meses encuentre trabajo, tiene el permiso de residencia. Para solicitar el permiso de residencia tienes que pasarte por la comisaría de policía del lugar donde quieres trabajar.
La vida está muy cara en Noruega, pero los sueldos son acordes con ese nivel de vida, así que no es raro un sueldo de recién licenciado por encima de los 36000 Euros al cambio. Decir también que como extranjero los dos primeros años tienes el derecho a
desgravarte de un 10% de tu sueldo hasta 400.000
NOK. Esto se considera que compensa los gastos adicionales de vivir en un país extranjero, como desplazamientos a tu país de origen.